Catálogo      

 

 

TECNOLOGÍA

   

RIESGOS CUBIERTOS
Descripción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas Frecuentes

¿Un calzado no certificado, brinda la misma seguridad que uno que si lo está?

No. Justamente lo que define al calzado de seguridad es la protección que brinda en la zona de los dedos y esto se consigue por lo general con punteras de acero.

¿Cualquier calzado con puntera de acero puede considerarse un elemento de seguridad?

No. Para considerarse un elemento de seguridad debe estar certificado como tal según lo expresa la resolución 896/99.

¿Un calzado no certificado, brinda la misma seguridad que uno que si lo está?

No. A los calzados de seguridad certificados se le realizan una serie de ensayos muy estrictos que aseguran una óptima protección. Además de las pruebas que se realizan al producto, el organismo certificador audita los sistemas productivos del fabricante periódicamente para verificar que todas las partidas se fabriquen con el mismo estándar de calidad.

¿Si un fabricante tiene certificado un modelo, ello implica que todos los modelos que produce también los están?

No. Cada modelo debe estar certificado específicamente.

¿Cómo se verifica en la práctica que un calzado está certificado?

El calzado debe exhibir en lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble el sello correspondiente a la norma junto al del organismo certificador.

¿Existe otra forma de verificación de cumplimiento de la certificación que no sean los sellos colocados al calzado?

Si. Se puede solicitar al fabricante la licencia escrita otorgada por la Dirección de Comercio.

¿Cúando es necesario utilizar calzado de seguridad certificado?

En general en cualquier actividad que implique un riesgo en los pies, pero el uso de CALZADO DE SEGURIDAD CERTIFICADO es obligatorio en toda actividad alcanzada por la ley de riesgos de trabajos.

¿En que inflluye dentro de mi empresa proveerle al personal calzados de seguridad no certificados?

Ud. no estará cumpliendo con las reglamentaciones legales vigentes exponiéndose a demandas civiles y penales entre otras sanciones.

¿Los calzados para electricistas (dieléctricos) pueden tener punteras de acero y otras partes metálicas?

Si. Lo que provee la aislación eléctrica en un calzado de seguridad es la suela, por lo tanto todo lo que se encuentre sobre ella está aislado. De hecho las normas especifican que los calzados dieléctricos pueden llevar ojalillos metálicos, punteras metálicas, plantillas y cambrillones de acero, sin que esto afecte la condición dieléctrica de la planta. Es importante comprender que solo la planta posee características dieléctricas, no debe considerarse que el cuero o telas de la capellada también la posee.

¿A que tensión se ensayan los calzados dieléctricos?

A 14000 V durante 1 minuto y no debe verificarse una corriente de fuga mayor a 3 mA.

¿Existe alguna recomendación de uso para calzado dieléctrico?

Si. Se recomienda usar calzado con fondo dieléctrico en aquellos trabajos eléctricos en los que exista un riesgo de contacto con partes bajo tensión, siempre que dicho calzado sea un elemento más en la cadena de protección eléctrica, la que comprende además guantes aislantes y herramientas aisladas. Se debe tener presente que por envejecimiento o desgaste se puede perder protección, por lo que se aconseja al usuario verificar la resistencia eléctrica a intervalos frecuentes y regulares, en el lugar de trabajo.

¿Las suelas de los calzados son aptas para hidrocarburos?

Si. Todas las suelas de los calzados de calzados GAURUS® son aptas para trabajos con hidrocarburos. De hecho es uno de los principales requisitos que exige la norma.

 

 

 

Dotaciones GAURUS® SAS.

 
 

CATÁLOGO

TECNOLOGÍA

GARANTÍA

EMPLEO

LEGAL

 

Dotaciones GAURUS® SAS.

Cel: (+57) 311 473 87- 30
Tel: 407 65 - 86
Fax: 407 01 - 44
ventas@gaurus.com.co

Bogotá D.C – Colombia
Barrio Restrepo
www.gaurus.com.co

 

 

 

© GAURUS® / 2020